BIBLIOGRAFÍA

Información Adicional
El presente libro analiza la figura del reformado anticipado desde su perspectiva jurisprudencial, administrativa y doctrinal centrada en el contrato de obras. En la práctica, ocurre en muchas ocasiones que se introducen modificaciones en la obra pública sin tramitar el debido procedimiento o contraviniendo sus reglas más o menos esenciales. Lo grave de esta irregularidad formal es que la Administración se apropia del bien construido pero intenta aprovechar esa circunstancia ilegal para justificar el impago al contratista.
En este trabajo se recoge una crónica de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, de las opiniones doctrinales y de los informes del Consejo de Estado y de las Administraciones autonómicas que han abordado el tema tratando de buscar una solución justa a este conflicto apelando a los principios generales del Derecho, en especial al enriquecimiento injusto, y a los mecanismos de revisión de oficio de los actos administrativos y de reconocimiento extrajudicial de créditos.
Índice
Capítulo 1. ¿Qué es un reformado anticipado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . … . . . . . . . 11
Jesús A. Rodríguez Morilla
Capítulo 2. Aclaración sobre el término «reformado» . . . . . . . . . . . . . . . … . . . . . . 15
Fernando González Botija
Capítulo 3. ¿Por qué existen los reformados anticipados y qué
problemas jurídicos plantean? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Jesús A. Rodríguez Morilla
Capítulo 4. El reformado anticipado como problema histórico . . . . . . . . . . .. . . . 33
Jesús A. Rodríguez Morilla
4.1. Los pliegos de comienzos del siglo xx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 33
4.2. El Reglamento de Contratación de las Corporaciones Locales . . . . . . . . . . 45
4.3. La legislación de contratos del estado durante la segunda mitad
del siglo xx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . … . . . .. . . . . . . . . . . . . 50
4.4. La normativa del siglo xx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Capítulo 5. La búsqueda de una justificación del deber de
indemnizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . 59
Fernando González Botija
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . 59
5.2. El principio de la prohibición del enriquecimiento injusto . . . . . . . . .. . . . . . . 61
5.3. Otros principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.4. La polémica sobre la responsabilidad extracontractual de las
Administraciones públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . 77
Capítulo 6. Requisitos para la existencia de un reformado
anticipado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . 95
Fernando González Botija
6.1. La prueba de la ejecución por el contratista de un exceso de obras . . . . .95
6.2. La confluencia de cinco elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Capítulo 7. El contratista ante la orden de hacer la modificación . . . . . . . … . .. 115
Fernando González Botija
7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . 115
7.2. El conocimiento y consentimiento por la Administración de lo que
hace el contratista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . 120
7.3. Las contradicciones en el seno de la Administración . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . 149
7.4. La presencia de varias Administraciones públicas . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 166
7.5. La iniciativa vecinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 179
Capítulo 8. La problemática relativa al principio del riesgo
y ventura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Jesús A. Rodríguez Morilla
8.1. Casos en que no procede su aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . 181
8.2. Casos en que procede su aplicación: la decisión unilateral del
contratista y la ausencia de buena fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Capítulo 9. El problema de la prescripción de la acción . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . 241
Jesús A. Rodríguez Morilla
Capítulo 10. El cálculo de la indemnización . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . .. . . . . . . . . 251
Jesús A. Rodríguez Morilla
27/2/2018 Disjurex Librería Jurídica Virtual
http://www.disjurex.es/ficha_libro.asp?libro=61299 2/2
Capítulo 11. El reformado anticipado y la teoría de las nulidades . . . . . . . . .. .. 271
Fernando González Botija
11.1. Su encaje en la nulidad de pleno derecho . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 271
11.2. Revocación de oficio y reconocimiento extrajudicial de crédito . . . . . .. . 278
a) Cuestiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
b) La perspectiva autonómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 292
Capítulo 12. Responsabilidad de las autoridades administrativas . . . . . . . . . .. 309
Fernando González Botija
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . 317